martes, 29 de abril de 2014

Correo electronico


Tema 3. Correo electrónico y comunicación on-line

3.1 – 3.6 Tipos de correos

Crear  un correo electrónico, configurar y administrar
El correo electrónico o email es el servicio más utilizado de Internet, junto con la Web.

Hay varios tipos de cuentas, POP, IMAP y SMTP.

·         Las cuentas que utilizan el protocolo POP  Post Office Protocol (POP3, Protocolo de Oficina de Correo o "Protocolo de Oficina Postal") son las más frecuentes. Permiten que sea un único usuario el que se conecte, descargue todos los mensajes del servidor a su equipo, y los gestione directamente en el cliente. Puede trabajar con ellos de modo offline.

·         Con el protocolo IMAP, en cambio, se trabaja únicamente con los correos cuando se está conectado. Está más pensado para trabajar en equipo, empresas o en cooperación, ya que permite que varios usuarios trabajen sobre la misma cuenta de correo a la vez. Por lo tanto, los usuarios no suelen gestionar los contenidos directamente, sino que simplemente los consultan.

Aquí hablaremos de las POP por ser las más usadas.

·         El correo por Internet, igual que el correo normal, debe ser privado, por esto todos los programas para leer el correo disponen de protección mediante contraseña. Aunque esto no asegura que alguien pueda interceptar el correo mientras viaja a través de la red.

·         Para evitar esto, se pueden utilizar sistemas de cifrado, como el PGP, que codifican el mensaje antes de enviarlo por la red y lo descodifican al llegar al destino.

 bolaFuncionamiento del correo.

El correo electrónico o e-mail es una forma de enviar mensajes entre ordenadores conectados a través de Internet.

Como la mayoría de los servicios de Internet el correo se basa en la arquitectura cliente/servidor. Vamos a explicar, de forma simplificada, en qué consiste esta arquitectura: Los clientes son los ordenadores de los usuarios que utilizan el correo y el servidor es el ordenador que gestiona el correo, el servidor pertenece a la entidad proveedora del correo (Terra, ONO, Hotmail, Gmail, etc.)

Cuando alguien envía un correo, primero llega a su servidor de correo que lo envía al servidor del destinatario, donde el mensaje queda almacenado en el buzón del destinatario. Cuando el destinatario se conecte al servidor, éste le enviará todos sus mensajes pendientes. Por esto da igual que el destinatario esté conectado o no a Internet en el momento que se le envía un mensaje.

Podemos configurar nuestro correo para que cada vez que se arranque lea los mensajes pendientes o para que los lea cuando pulsemos en el botón Recibir.

El servidor que alberga los correos suele disponer de un espacio limitado. Si en algún momento detecta que vas a sobrepasar dicha capacidad, recibirás un aviso para eliminar correos. Si no lo haces, tu bandeja de entrada no admitirá correos nuevos. De todas formas esto no debe preocuparte demasiado, porque hoy en día los principales servicios de correo electrónico ofrecen espacio de varios GB, que resulta más que suficiente en la mayoría de casos.

El proceso cliente/servidor es más complicado de lo expuesto aquí, puesto que se envían mensajes intermedios de comprobación para asegurarse que en cada paso los datos se reciben bien.

Los clientes deben disponer de un programa-cliente de correo, por ejemplo el Outlook, Windows Live Mail o Thunderbird. El servidor es un ordenador que tiene un programa servidor de correo que puede atender miles de cuentas de correo. Normalmente el servidor de correo reside en una máquina distinta al servidor de páginas web, por esto puede que en un momento dado no funcione el servidor web pero sí el servidor de correo, o viceversa.

Un correo consta de varios elementos, la dirección de correo del destino, el texto de mensaje y puede que algunas cosas más como ficheros adjuntos, etc.

Una dirección de correo tiene una estructura fija:

·         nombre_cuenta@nombre_servidor

por  ejemplo: juan_lopez@hotmail.es

La dirección de correo es única para todo el mundo, no pueden existir dos direcciones de correo iguales.

Cuando nos conectamos a Internet mediante un proveedor nos suelen asignar una o varias cuentas de correo. También podemos crearnos cuentas en sitios web que las ofrecen gratuitamente como hotmail, Gmail, yahoo, etc.

Hay dos formas básicas de utilizar el correo, a través de un programa de correo y mediante webmail.

·         Webmail. Como su nombre indica, consiste en utilizar el correo desde la Web. Una de las ventajas del webmail, es que desde cualquier ordenador que tenga conexión a Internet podemos leer y enviar nuestro correo sin tener que configurar nada. Más adelante explicaremos algunas cosas más del Webmail.

·         Programa de correo. Por ejemplo el Outlook o Windows Live Mail de Microsoft, el Thunderbird de Mozilla, Eudora, etc. Estos son programas específicos para trabajar con el correo y que tenemos que instalar en nuestro equipo. La primera vez que se utilizan hay que configurarlos con los datos de la cuenta y servidor de correo. Por lo tanto sólo es práctico utilizarlos en dispositivos que vayamos a utilizar con cierta frecuencia, como el portátil, el equipo personal o en el trabajo.

Estos programas cada vez se utilizan menos en el ámbito personal gracias a la proliferación del webmail.

El webmail es básicamente un correo accesible desde la web. Ofrecen una gran cantidad de espacio, y un rápido acceso con la banda ancha, lo que convierte al webmail en una alternativa más simple y cómoda que las aplicaciones de correo para a mayoría de usuarios. Esta forma de utilizar el correo está muy extendida, porque te permite hacerlo desde cualquier dispositivo que tenga conexión a Internet.

No necesitamos tener instalado ningún programa cliente de correo para poder utilizarlo. Simplemente tecleamos la dirección de la página web del servicio de webmail que utilicemos en el navegador que usamos normalmente y, después de introducir el usuario y la contraseña, aparecerá una pantalla similar a esta que ves a continuación.


En la parte izquierda se encuentran las diferentes carpetas que los organizan. Como está seleccionada la opción Bandeja de entrada, a su derecha, en la parte central, se muestran todos los correos recibidos. Al cambiar de categoría cambiarían los mensajes mostrados.

En la parte superior tienes unas solapas para redactar un Nuevo correo, así como distintas opciones para realizar acciones sobre los correos que se hayan seleccionado (marcando su correspondiente casilla).

Sin embargo existen otras empresas que también ofrecen correos con acceso desde la web, como por ejemplo Gmail, Hotmail o bien outlook, etc. Veamos el aspecto que presentan estos otros dos correos webmail, por ser los más utilizados.

                                                                          Correo de Gmail


                                                                             Correo de Outlook


Observa que son muy similares.   

Arriba a la derecha dispones de las herramientas para configurar la cuenta o cerrar la sesión. También en la zona superior encontrarás un menú con otros servicios de la empresa, que tienes a tu alcance sólo por estar dado de alta con ellos. El resto del espacio es para gestionar el correo, los contactos, etc.

Una de las principales desventajas, que hace que muchos opten por instalar un cliente de correo, es que a menos que tengas la página abierta todo el tiempo no recibes ningún tipo de aviso cuando te llegan mensajes nuevos. Esto se puede resolver de varias formas:

*       Instalando los programas de mensajería instantánea (Microsoft Messenger, Yahoo Messenger, o Google Talk para Gmail). Estos programas además ofrecen otras funciones, que veremos mejor en la siguiente unidad.

----------------------------------------------------------

IRC

El IRC (Internet Relay Chat) fue desarrollado en Finlandia en 1988 por Jakko Oikarinen y a partir de ahí se desarrolló el concepto de conversación en la red que ha llegado hasta el chat en la web que es tan popular hoy en día. El IRC también ha seguido su propio camino hasta hoy.

Para utilizar el IRC hay que instalar un pequeño programa en nuestro ordenador que se puede descargar por Internet gratuitamente. Hay bastantes programas del tipo IRC, aunque el más conocido es mIRC.

IRC se caracteriza por la multitud de canales disponibles para poder chatear, del mismo modo que en los web-chats disponen de categorías o salas, IRC dispone de canales diferenciados por temas. De esta forma la diversidad se multiplica por mil y la posibilidad que nos ofrece crear nuevos canales nos da la libertad para poder hablar con gente de todas las partes del mundo sobre cualquier cosa.

Además permite la creación de listas de usuarios para avisarte cuando estos se conectan y poder mantener una lista de contactos actualizada y también podrás compartir archivos con ellos.

Quizás la única desventaja que presenta IRC es que normalmente hay que trabajar con scripts o palabras clave para realizar ciertas acciones como listar los canales de un servidor, o unirte a uno de ellos. De todas formas esta característica no complica tanto el programa como lo completa, pues IRC es la forma de chat más desarrollada hasta ahora. Si aprendes a utilizarlo a un nivel avanzado podrás llegar a utilizar IRC de forma exclusiva para comunicarte con el resto del mundo.





Mensajería instantánea

La mensajería instantánea es la evolución del Web chat y los clientes IRC, tienen la ventaja de que son mucho más sencillos de utilizar que el IRC y tienen muchas más funciones incorporadas que el simple Webchat.

Existen muchos clientes de mensajería instantánea, algunos de los más importantes son Windows Live Messenger, Yahoo Messenger, Google Talk, AOM EXpress (AOL) o ICQ.

La mensajería instantánea cubre las funciones del chat y del IRC, y además es fácil de utilizar. Además suelen estar integrados con los programas de correo web del mismo proveedor y permite seguir utilizando el correo cómodamente desde la misma pantalla. Por todo esto es comprensible el auge que tienen. A nadie le extraña ya que hoy en día los jóvenes queden con sus amigos a través de estos programas, y no desde el teléfono convencional.

Para disfrutar de la mensajería instantánea hay que instalarse un programa que puede bajarse desde Internet y que se ejecuta en segundo plano de modo permanente. Este programa permite la comunicación entre tu ordenador y el servidor central, de esta forma el servidor sabe qué ordenadores están conectados en cada instante.

El programa de mensajería hace que se abra una pequeña ventana cada vez que se recibe un mensaje, el usuario puede optar por leerlo en ese momento o dejarlo para más tarde.



Practica lo siguiente 



Abrir cuenta en Gmail
Primer Paso:
Vamos a ingresar a Gmail: dentro del buscador Google busca la opción Gmail o bien ingresa a www.gmail.com
Segundo Paso:
A continuación podemos ver la portada del servicio de correo de Google, donde su slogan es "Una cuenta. Para abrir nuestra nueva cuenta de Gmail debemos hacer clic debajo del recuadro disponible para iniciar sesión, donde pone "Crear una cuenta".


Tercer Paso:
Posteriormente procederemos a rellenar todos los datos del formulario que nos son requeridos... como nuestro nombre y apellidos, nombre de nuestra cuenta  Gmail, contraseña, fecha de nacimiento, teléfono móvil para poder recuperar nuestra contraseña, etc., por último no olvides hacer clic en la casilla de "Acepto las Condiciones del servicio y la Política de Privacidad de Google. A continuación, haremos clic en la casilla de "Siguiente Paso".


Cuarto Paso:
A continuación nos cargará una página para la creación de nuestro perfil. Este paso nos da la opción de cargar nuestra foto haciendo clic en "Añadir una foto", pudiéndola subir desde el disco duro de nuestro pc o tomándonos la desde la webcam. Si no deseamos poner nuestra foto en este momento podemos hacer clic directamente en "Paso siguiente", en la casilla azul pudiéndola agregar en otra ocasión si lo decidimos más adelante.
Quinto Paso:

Clic en "Gmail" para acceder a tu bandeja de entrada y empezar a disfrutar de tu nuevo servicio de mensajería, así como todos los servicios que Google pone a nuestra disposición con una única cuenta de Gmail.


Se mostrara la ventana siguiente:


Pestañas de "Recibidos" y etiquetas de categorías

Tus mensajes se clasifican en categorías tales como "Social", "Promociones" o "Notificaciones". Puedes utilizar las categorías como pestañas de "Recibidos" y como etiquetas. Las categorías te permiten centrarte en el correo más importante para ti y leer todos los mensajes de un mismo tipo a la vez.

Cómo elegir tus pestañas

De forma automática, tus mensajes se clasifican en las siguientes pestañas opcionales:

Administrar correos: al seleccionar un correo se muestran las siguientes opciones 





lunes, 28 de abril de 2014

TEMA BUSCADORES

Hubo un tiempo, al comienzo de Internet en los años 90, en que buscar algo por la red de redes era una tarea agotadora y aburrida, ahora las cosas han cambiado. Normalmente uno se sorprende de lo fácil y rápido que resulta buscar información.
A veces resulta muy gratificante encontrar algo que ni siquiera sabíamos que existía y que supera nuestras expectativas.
El proceso de búsqueda es el siguiente:
  1. Abrir un navegador.
  2. Acceder a un buscador.
  3. Escribir la palabra o palabras clave en su correspondiente caja de búsqueda.4
  4. Pulsar el botón Buscar o la tecla INTRO.
Y con esos sencillos pasos tendremos a nuestro alcance un gran listado de resultados entre los cuales, muy probablemente, encontraremos lo que necesitamos.

2.1 Tipos de buscadores

Aunque algunos buscadores utilizan conjuntamente varios de los métodos que vamos a describir a continuación resulta útil distinguir cada forma de buscar.

bola Buscadores por palabras clave.
Son los buscadores más comunes, el usuario introduce una palabra clave y el motor del buscador examina su base de datos para mostrar las páginas encontradas. Por ejemplo, Google, Yahoo y Bing.

bola Buscadores por categorías.
Estos buscadores están organizados por temas de forma que al elegir un tema nos muestra otra pantalla con más temas sobre el tema que hemos elegido, así sucesivamente podemos llegar a ver las páginas que existen sobre un tema muy concreto. Es como un árbol de categorías, se empieza por la raíz y se va avanzando hacia las hojas. Por ejemplo, Deportes → Deportes extremos →Deportes extremos → Parapente → Vuelo libre. Es decir en estos buscadores se puede buscar eligiendo categorías en lugar de introducir palabras claves.

bola Meta buscadores.
Se podrían llamar también buscadores múltiples ya que realizan varias búsquedas simultáneas en los demás buscadores y muestran los resultados ordenados por buscador.

bola Buscadores específicos.
Son buscadores que sólo contienen información sobre un tema concreto, por ejemplo, buscadores de legislación, buscadores de libros, etc. También incluimos en este tipo las páginas recopilatórias de páginas web sobre temas concretos, por ejemplo de recursos gratis.


En la barra de direcciones de internet Explorer teclea http://www.google.com , también puedes teclear google en la barra de direcciones, se arrancará el buscador de tu navegador y, probablemente, aparecerá la dirección del buscador Google en la primera posición.

El primer detalle a tener en cuenta es que Google detecta el idioma de tu sistema operativo y te presenta la pantalla en ese idioma. En nuestro caso en Español. Además detecta nuestro país, y nos muestra la versión del buscador correspondiente (en la imagen, España).
También puedes ir directamente a Google España: www.google.es, Google México: www.google.com.mx, Argentina: www.google.com.ar, y a muchos otros países en los que Google tiene página propia para ese país.

Existe la  posibilidad de elegir manualmente el idioma de la interfaz y el idioma de búsqueda de Google haciendo clic en el enlace Configuración de la búsqueda que se encuentra en la esquina superior derecha

La pantalla del Google es muy simple. Tiene un cuadro de texto central donde tecleamos lo que queremos buscar, el botón para iniciar la búsqueda Buscar con Google y algunas otras cosas más con nombres bastante descriptivos y que ahora no veremos. Luego explicaremos con detalle la pantalla de resultados.

bola Partes de la pantalla de Google


1.- Entorno de búsqueda. El menú superior nos indica el tipo de material que estamos buscando. Por defecto buscamos en La Web, es decir, localizamos páginas web relacionadas con nuestra búsqueda. Pero también es posible buscar en ImágenesVídeosMapasNoticias o productos en una tienda desde la opción Shopping, etc. Además podemos acceder a otros servicios de Google como Gmail o los recogidos en el menú Más. Sobre algunos de ellos hablaremos más adelante. De momento lo importante es que sepas que lo más apropiado es escoger la categoría más afín a lo que estás buscando.

Destacaremos en el menú Más la opción Tiempo real, que permite realizar búsquedas sobre temas de actualidad. Se basa en los contenidos generados en redes sociales y demás portales donde opinan y publican normalmente los internautas, como Facebook o Twitter. Es decir, que por primera vez no buscamos en fuentes corporativas o páginas formales, sino entre los comentarios de la gente. Esta información se actualiza a medida que van apareciendo publicaciones nuevas, de forma automática. Además, muestra una gráfica junto a los resultados de la actividad que ha generado dicho tema en las últimas horas.

2.- La caja de búsqueda es donde escribimos las palabras que queremos buscar. A continuación aparece el botón Buscar. Un pequeño truco: en lugar de hacer clic en el botón Búsqueda es más rápido pulsar la tecla INTRO o ENTER.
  
A medida que escribamos, en esta caja nos irán apareciendo sugerencias de búsqueda, que podemos elegir con un clic. Observa que se muestra en gris el texto que Google ha autocompletado, porque prevee que es eso lo que vamos a escribir. Además, el listado muestra variantes de búsquedas frecuentes relacionadas, que han ido realizando los demás usuarios de Google. Puedes saber más sobre esta característica pulsando el enlace Más información del propio menú.


El aspa X que aparece en el extremo derecho de la caja permite eliminar de inmediato el texto de la caja de búsqueda, así como los resultados que haya generado.

3.- Opciones de filtro. En el menú izquierdo podemos cambiar el tipo de resultados a mostrar
Se trata de un menú dinámico que variará según el tipo de contenidos que estés buscando.
  • En La Web podrás cambiar la ubicación predeterminada o elegir el ámbito de búsqueda (páginas en español, de españa o internacionales...). También podrás filtrar por fecha u ordenar los resultados cronológicamente, etc.
  • En Imágenes tendrás otras opciones, como la ordenación por temática o el filtro de imágenes por tamaños, colores o figuras mostradas. Así podrás decidir, por ejemplo, mostrar únicamente las fotos de rostros o aquellas donde prime el color naranja, etc.
  • En Vídeos las opciones irán enfocadas a escoger la duración o la calidad de vídeo. También podrás filtrar para mostrar únicamente las de un portal de vídeos determinado o aquellos que contengan subtítulos.

4.- Datos del resultado. En esta línea vemos el número de páginas que ha encontrado (24.000.000 de páginas relacionadas con librería) y el tiempo que ha tardado en realizar la búsqueda (0,11 segundos). También encontramos enlaces que nos permiten realizar la misma búsqueda en Google.com (el inglés) o realizar unabúsqueda avanzada para filtrar los resultados más concienzudamente.

5. - Líneas de Resultados. Cada resultado está compuesto por varias líneas, en la primera aparece el título de la página web encontrada. Si nos fijamos en el primer resultado aparece Librería Cervantes: Libros desde 1921, si hacemos clic sobre él, visitaremos esa página.

6. -Resultados de otros tipos de búsquedas. A veces Google intercala otro tipo de resultados que no son páginas. Por ejemplo, en este caso vemos las librerías más próximas localizadas en los Mapas de Google. También puede ocurrir que se muestren algunas Imágenes o Noticias. Al hacer clic sobre este tipo de resultados cambiaremos a su correspondiente categoría de búsqueda.

7.- Enlaces patrocinados. Google ofrece la posibilidad de comprar espacios publicitarios. Muchas empresas contratan este servicio y eso les garantiza aparecer entre los resultados de la búsqueda. A estos resultados se les llama enlaces patrocinados y suelen ir precedidos por el título Anuncios. Se distinguen porque su fondo es de color amarillo claro. Suelen encontrarse a la derecha o en los primeros dos o tres puestos de resultados.
Según el interés comercial de la palabra que busquemos aparecerán más o menos enlaces patrocinados, por ejemplo, para la palabra hosting aparecerán muchos enlaces patrocinados y para albaricoques aparecerán pocos.
Lo normal es hacer clic a los resultados que no están patrocinados, porque si se muestran en la primera página es porque se han posicionado de forma natural gracias a su actividad constante, y popularidad.

Búsquedas con yahoo
Yahoo fue de los primeros buscadores que tuvieron éxito en Internet, allá por el año 1994, hasta ahora hemos visto el buscador Google que busca las palabras en su base de datos replicada de Internet. Yahoo, originalmente siguió otra estrategia, estaba estructurado como un árbol de categorías que permitía una búsqueda por temas. La construcción de esas categorías era manual, los propios creadores de las páginas debían solicitar la inclusión a Yahoo y podían transcurrir meses hasta que se revisara su contenido y se incluyese la página. Las categorías de Yahoo están bien elegidas y son muy amplias, más de 20.000. Siguen estando disponibles en la zona de Directorio del Yahoo actual. 


1.- Entorno de búsqueda. Esta nos indica que hemos buscado en Web, pero también es posible buscar en Imágenes, Vídeo, Noticias y Compras.

2.- La caja de búsqueda es donde escribimos las palabras que queremos buscar. A continuación aparece el botón Buscar y, por supuesto, el botón de Opciones, que te permite crear búsquedas avanzadas y configurar tus preferencias. También encontrarás un tour para aprender a utilizar Yahoo correctamente.

3.- En esta línea podemos elegir entre realizar la búsqueda en toda la web, en páginas en español, o en España.

4.- Datos del resultado. En esta línea nos recuerda lo que hemos buscado en la Web. Nos dice el número de páginas que ha encontrado, 27.600.000 para cursos de informática gratis.

5.- Enlaces patrocinados. Enlaces publicitarios relacionados con lo que estamos buscando que se sitúan en los primeros puestos de resultados y en la parte derecha de la página. Normalmente se identifican porque están etiquetados como Enlaces patrocinados y pueden tener un fondo coloreado.

6.- Líneas de Resultados. Cada resultado está compuesto por varias líneas, en la primera aparece el título de la página web encontrada.

7. Los sitios que más resultados devuelven aparecen listados a la izquierda, en forma de botones. Pulsando en uno de ellos, repetimos la búsqueda pero sólo dentro de ese sitio.


 Buscador Bing de Microsoft

Durante varios años Microsoft no dispuso de un buscador propio y utilizaba los servicios de otros buscadores. En el año 2004 cambio de estrategia y creó su propio buscador, MSN Serach.
Como suele ocurrir con Microsoft, cuando entra en un nuevo sector lo hace basándose en lo que ya existe e intenta mejorarlo. Parece que Microsoft quiere mejorar la eficacia de los buscadores de la competencia introduciendo un componente personal en las búsquedas. De esta forma los resultados para las mismas palabras claves serían diferentes para dos usuarios distintos. Para ello se habrían almacenado los gustos de cada usuario deducidos de búsquedas anteriores.
Hasta 2009, el portal MSN de Microsoft y su buscador eran lo mismo. En 2009 rebautizó su buscador como Bing, al que asegura haberle añadido muchas mejoras internas. Aunque el buscador sigue siendo accesible desde el portal MSN, ya no estamos obligados a ir allí a cada búsqueda.
Bing suele ser el motor de búsqueda que integran los navegadores Internet Explorer de forma predeterminada, por ser ambos productos de la misma empresa.
En la imagen siguiente puedes ver el resultado de una búsqueda con Bing. 





Practicas:

Trabajando con el Buscador de GOOGLE
Google es un buscador por palabras clave debemos escribir lo que queremos buscar dentro de la caja de búsqueda:

Los resultados se muestran en la siguiente ventana:





Trabajando con el buscador Yahoo!

Yahoo! por lo regular muestra un menú el cual está dividido por categorías:




En la caja de búsqueda escribimos las palabras clave y pulsamos buscar, se muestran los resultados también podemos elegir las opciones de buscar.



Trabajando por categoría


       
Trabajando con el buscador BING

El buscador Bing está compuesto por la mayoría de las partes de google y Yahoo!, pero en sierta parte también tiene su propio diseño.