Tema
3. Correo electrónico y comunicación on-line
3.1
– 3.6 Tipos de correos
Crear un correo electrónico, configurar y
administrar
El correo electrónico o email es el servicio más
utilizado de Internet, junto con la Web.
Hay varios tipos de cuentas, POP, IMAP y SMTP.
·
Las cuentas
que utilizan el protocolo POP Post Office Protocol (POP3, Protocolo de Oficina de Correo o "Protocolo de Oficina
Postal") son las más frecuentes. Permiten
que sea un único usuario el que se conecte, descargue todos los mensajes del
servidor a su equipo, y los gestione directamente en el cliente. Puede
trabajar con ellos de modo offline.
·
Con el protocolo
IMAP, en cambio, se trabaja únicamente
con los correos cuando se está conectado. Está más pensado para trabajar en equipo, empresas o en cooperación, ya
que permite que varios usuarios trabajen
sobre la misma cuenta de correo a la vez. Por lo tanto, los usuarios no suelen gestionar los contenidos
directamente, sino que simplemente los
consultan.
Aquí hablaremos de las POP por ser las más usadas.
·
El correo por Internet, igual que el correo
normal, debe ser privado, por esto todos los programas para leer el
correo disponen de protección mediante contraseña. Aunque esto no
asegura que alguien pueda interceptar el correo mientras viaja a través de la
red.
·
Para evitar esto, se pueden utilizar sistemas
de cifrado, como el PGP, que codifican el mensaje antes de enviarlo por la
red y lo descodifican al llegar al destino.

El correo electrónico o e-mail es una forma de enviar mensajes entre ordenadores
conectados a través de Internet.
Como la mayoría de los
servicios de Internet el correo se basa en
la arquitectura
cliente/servidor. Vamos a explicar, de forma simplificada, en
qué consiste esta arquitectura: Los clientes
son los ordenadores de los usuarios que utilizan el correo y el servidor
es el ordenador que gestiona el correo, el servidor pertenece a
la entidad proveedora del correo (Terra, ONO, Hotmail, Gmail, etc.)
Cuando alguien envía un correo, primero llega a su
servidor de correo que lo envía al servidor del destinatario, donde el mensaje
queda almacenado en el buzón del destinatario. Cuando el destinatario se
conecte al servidor, éste le enviará todos sus mensajes pendientes. Por esto da
igual que el destinatario esté conectado o no a Internet en el momento que se
le envía un mensaje.
Podemos configurar nuestro correo para que cada vez
que se arranque lea los mensajes pendientes o para que los lea cuando pulsemos
en el botón Recibir.
El servidor que alberga los
correos suele disponer de un espacio limitado. Si en algún momento detecta que
vas a sobrepasar dicha capacidad, recibirás un aviso para eliminar correos. Si
no lo haces, tu bandeja de entrada no admitirá correos nuevos. De todas formas
esto no debe preocuparte demasiado, porque hoy en día los principales servicios
de correo electrónico ofrecen espacio de varios GB, que resulta más que
suficiente en la mayoría de casos.
El proceso cliente/servidor
es más complicado de lo expuesto aquí, puesto que se envían mensajes
intermedios de comprobación para asegurarse que en cada paso los datos se
reciben bien.
Los clientes deben disponer
de un programa-cliente de correo, por ejemplo el Outlook, Windows Live Mail o
Thunderbird. El servidor es un ordenador que tiene un programa servidor de
correo que puede atender miles de cuentas de correo. Normalmente el servidor de
correo reside en una máquina distinta al servidor de páginas web, por esto
puede que en un momento dado no funcione el servidor web pero sí el servidor de
correo, o viceversa.
Un correo consta de varios elementos,
la dirección de correo del destino, el texto de mensaje y puede que algunas
cosas más como ficheros adjuntos, etc.
Una
dirección de correo tiene una
estructura fija:
·
nombre_cuenta@nombre_servidor
por ejemplo: juan_lopez@hotmail.es
La dirección de correo es única para todo el
mundo, no pueden existir dos direcciones de correo iguales.
Cuando nos conectamos a Internet mediante un proveedor
nos suelen asignar una o varias cuentas de correo. También podemos crearnos cuentas en sitios web que las ofrecen gratuitamente
como hotmail, Gmail, yahoo, etc.
Hay dos formas básicas de utilizar el
correo, a través de un programa de correo y mediante webmail.
·
Webmail.
Como su nombre indica, consiste en utilizar el correo desde la Web. Una de las
ventajas del webmail, es que desde cualquier ordenador que tenga
conexión a Internet podemos leer y enviar nuestro correo sin tener que
configurar nada. Más adelante explicaremos algunas cosas más del Webmail.
·
Programa de correo.
Por ejemplo el Outlook o Windows Live Mail de Microsoft, el Thunderbird de
Mozilla, Eudora, etc. Estos son programas específicos para trabajar con el
correo y que tenemos que instalar en nuestro equipo. La primera vez que se
utilizan hay que configurarlos con los datos de la cuenta y servidor de correo.
Por lo tanto sólo es práctico utilizarlos en dispositivos que vayamos a
utilizar con cierta frecuencia, como el portátil, el equipo personal o en el trabajo.
Estos programas cada vez se
utilizan menos en el ámbito personal gracias a la proliferación del
webmail.
El webmail es básicamente un
correo accesible desde la web. Ofrecen una gran cantidad de espacio, y
un rápido acceso con la banda ancha, lo que convierte al webmail en una
alternativa más simple y cómoda que las aplicaciones de correo para a mayoría
de usuarios. Esta forma de utilizar el correo está muy extendida, porque te
permite hacerlo desde cualquier dispositivo que tenga conexión a Internet.
No necesitamos tener
instalado ningún programa cliente de correo para poder utilizarlo. Simplemente
tecleamos la dirección de la página web del servicio de webmail que utilicemos
en el navegador que usamos normalmente y, después de introducir el usuario y la
contraseña, aparecerá una pantalla similar a esta que ves a continuación.
En la parte izquierda se
encuentran las diferentes carpetas que los organizan. Como está seleccionada la
opción Bandeja de entrada, a su derecha, en la parte central, se muestran todos
los correos recibidos. Al cambiar de categoría cambiarían los mensajes
mostrados.
En la parte superior tienes
unas solapas para redactar un Nuevo
correo, así como distintas opciones para realizar acciones sobre los correos
que se hayan seleccionado (marcando su correspondiente casilla).
Sin embargo existen otras
empresas que también ofrecen correos con acceso desde la web, como por ejemplo Gmail, Hotmail o bien outlook, etc.
Veamos el aspecto que presentan estos otros dos correos webmail, por ser los
más utilizados.
Correo de Gmail
Correo de Outlook
Observa que son muy similares.
Arriba
a la derecha dispones de las herramientas para configurar la cuenta o cerrar la
sesión. También en la zona superior encontrarás un menú con
otros servicios de la empresa, que tienes a tu alcance sólo por estar dado de
alta con ellos. El resto del espacio es para gestionar el correo, los
contactos, etc.
Una de las principales
desventajas, que hace que muchos opten por instalar un cliente de correo, es
que a menos que tengas la página abierta todo el tiempo no recibes ningún tipo
de aviso cuando te llegan mensajes nuevos. Esto se puede resolver de varias
formas:
----------------------------------------------------------
IRC

Para
utilizar el IRC hay que instalar un pequeño programa en nuestro
ordenador que se puede descargar por Internet gratuitamente. Hay bastantes
programas del tipo IRC, aunque el más conocido es mIRC.
IRC se caracteriza por la
multitud de canales disponibles para poder chatear, del mismo modo que
en los web-chats disponen de categorías o salas, IRC dispone de canales
diferenciados por temas. De esta forma la diversidad se multiplica por mil
y la posibilidad que nos ofrece crear nuevos canales nos da la libertad para
poder hablar con gente de todas las partes del mundo sobre cualquier cosa.
Además permite la creación
de listas de usuarios para avisarte cuando estos se conectan y poder mantener
una lista de contactos actualizada y también podrás compartir archivos con
ellos.
Quizás la única desventaja
que presenta IRC es que normalmente hay que trabajar con scripts o palabras
clave para realizar ciertas acciones como listar los canales de un
servidor, o unirte a uno de ellos. De todas formas esta característica no
complica tanto el programa como lo completa, pues IRC es la forma de chat más
desarrollada hasta ahora. Si aprendes a utilizarlo a un nivel avanzado podrás
llegar a utilizar IRC de forma exclusiva para comunicarte con el resto del
mundo.
Mensajería
instantánea
La mensajería instantánea es
la evolución del Web chat y los clientes IRC, tienen la ventaja de que son
mucho más sencillos de utilizar que el IRC y tienen muchas más funciones
incorporadas que el simple Webchat.
Existen muchos clientes de
mensajería instantánea, algunos de los más importantes son Windows Live
Messenger, Yahoo
Messenger, Google Talk, AOM EXpress (AOL) o ICQ.
La mensajería instantánea cubre las funciones del chat y del IRC, y
además es fácil de utilizar. Además suelen estar integrados con los
programas de correo web del mismo proveedor y permite
seguir utilizando el correo cómodamente desde la misma pantalla. Por todo
esto es comprensible el auge que tienen. A nadie le extraña ya que hoy en día
los jóvenes queden con sus amigos a través de estos programas, y no desde el
teléfono convencional.
Para disfrutar de la
mensajería instantánea hay que
instalarse un programa que puede bajarse desde Internet y que se ejecuta
en segundo plano de modo permanente. Este programa permite la comunicación
entre tu ordenador y el servidor central, de esta forma el servidor sabe qué
ordenadores están conectados en cada instante.
El programa de mensajería hace que se abra una pequeña ventana cada vez
que se recibe un mensaje, el usuario puede optar por leerlo en ese momento
o dejarlo para más tarde.
Practica lo siguiente
Primer Paso:
Vamos a ingresar a Gmail: dentro del buscador Google busca la opción Gmail o bien ingresa a www.gmail.com
Segundo Paso:
A continuación podemos ver la
portada del servicio de correo de Google, donde su slogan es "Una cuenta. Para abrir nuestra nueva cuenta de Gmail debemos hacer clic debajo del recuadro
disponible para iniciar sesión, donde pone "Crear una
cuenta".
Tercer Paso:
Posteriormente procederemos a rellenar todos los datos del formulario que nos son requeridos... como nuestro
nombre y apellidos, nombre de nuestra cuenta Gmail,
contraseña, fecha de nacimiento, teléfono móvil para poder recuperar nuestra
contraseña, etc., por último no olvides hacer clic en la casilla de
"Acepto las Condiciones del servicio y la Política de Privacidad de
Google. A continuación, haremos clic en la casilla de "Siguiente
Paso".
Cuarto Paso:
A continuación nos cargará una
página para la creación de nuestro perfil. Este paso nos da la opción de cargar
nuestra foto haciendo clic en
"Añadir una foto", pudiéndola subir desde el disco duro de nuestro pc
o tomándonos la desde la webcam. Si no deseamos poner nuestra foto en este
momento podemos hacer clic directamente en "Paso siguiente", en la
casilla azul pudiéndola agregar en otra ocasión si lo decidimos más adelante.
Quinto Paso:
Clic en "Gmail" para acceder a tu bandeja de entrada y empezar a disfrutar de tu nuevo
servicio de mensajería, así como todos los servicios que Google pone a nuestra
disposición con una única cuenta de Gmail.
Se mostrara la ventana siguiente:
Pestañas de
"Recibidos" y etiquetas de categorías
Tus mensajes se clasifican en categorías tales como
"Social", "Promociones" o "Notificaciones".
Puedes utilizar las categorías como pestañas de "Recibidos" y como
etiquetas. Las categorías te permiten centrarte en el correo más importante
para ti y leer todos los mensajes de un mismo tipo a la vez.
Cómo
elegir tus pestañas
De forma automática, tus mensajes se clasifican en las
siguientes pestañas opcionales: