lunes, 28 de abril de 2014

TEMA BUSCADORES

Hubo un tiempo, al comienzo de Internet en los años 90, en que buscar algo por la red de redes era una tarea agotadora y aburrida, ahora las cosas han cambiado. Normalmente uno se sorprende de lo fácil y rápido que resulta buscar información.
A veces resulta muy gratificante encontrar algo que ni siquiera sabíamos que existía y que supera nuestras expectativas.
El proceso de búsqueda es el siguiente:
  1. Abrir un navegador.
  2. Acceder a un buscador.
  3. Escribir la palabra o palabras clave en su correspondiente caja de búsqueda.4
  4. Pulsar el botón Buscar o la tecla INTRO.
Y con esos sencillos pasos tendremos a nuestro alcance un gran listado de resultados entre los cuales, muy probablemente, encontraremos lo que necesitamos.

2.1 Tipos de buscadores

Aunque algunos buscadores utilizan conjuntamente varios de los métodos que vamos a describir a continuación resulta útil distinguir cada forma de buscar.

bola Buscadores por palabras clave.
Son los buscadores más comunes, el usuario introduce una palabra clave y el motor del buscador examina su base de datos para mostrar las páginas encontradas. Por ejemplo, Google, Yahoo y Bing.

bola Buscadores por categorías.
Estos buscadores están organizados por temas de forma que al elegir un tema nos muestra otra pantalla con más temas sobre el tema que hemos elegido, así sucesivamente podemos llegar a ver las páginas que existen sobre un tema muy concreto. Es como un árbol de categorías, se empieza por la raíz y se va avanzando hacia las hojas. Por ejemplo, Deportes → Deportes extremos →Deportes extremos → Parapente → Vuelo libre. Es decir en estos buscadores se puede buscar eligiendo categorías en lugar de introducir palabras claves.

bola Meta buscadores.
Se podrían llamar también buscadores múltiples ya que realizan varias búsquedas simultáneas en los demás buscadores y muestran los resultados ordenados por buscador.

bola Buscadores específicos.
Son buscadores que sólo contienen información sobre un tema concreto, por ejemplo, buscadores de legislación, buscadores de libros, etc. También incluimos en este tipo las páginas recopilatórias de páginas web sobre temas concretos, por ejemplo de recursos gratis.


En la barra de direcciones de internet Explorer teclea http://www.google.com , también puedes teclear google en la barra de direcciones, se arrancará el buscador de tu navegador y, probablemente, aparecerá la dirección del buscador Google en la primera posición.

El primer detalle a tener en cuenta es que Google detecta el idioma de tu sistema operativo y te presenta la pantalla en ese idioma. En nuestro caso en Español. Además detecta nuestro país, y nos muestra la versión del buscador correspondiente (en la imagen, España).
También puedes ir directamente a Google España: www.google.es, Google México: www.google.com.mx, Argentina: www.google.com.ar, y a muchos otros países en los que Google tiene página propia para ese país.

Existe la  posibilidad de elegir manualmente el idioma de la interfaz y el idioma de búsqueda de Google haciendo clic en el enlace Configuración de la búsqueda que se encuentra en la esquina superior derecha

La pantalla del Google es muy simple. Tiene un cuadro de texto central donde tecleamos lo que queremos buscar, el botón para iniciar la búsqueda Buscar con Google y algunas otras cosas más con nombres bastante descriptivos y que ahora no veremos. Luego explicaremos con detalle la pantalla de resultados.

bola Partes de la pantalla de Google


1.- Entorno de búsqueda. El menú superior nos indica el tipo de material que estamos buscando. Por defecto buscamos en La Web, es decir, localizamos páginas web relacionadas con nuestra búsqueda. Pero también es posible buscar en ImágenesVídeosMapasNoticias o productos en una tienda desde la opción Shopping, etc. Además podemos acceder a otros servicios de Google como Gmail o los recogidos en el menú Más. Sobre algunos de ellos hablaremos más adelante. De momento lo importante es que sepas que lo más apropiado es escoger la categoría más afín a lo que estás buscando.

Destacaremos en el menú Más la opción Tiempo real, que permite realizar búsquedas sobre temas de actualidad. Se basa en los contenidos generados en redes sociales y demás portales donde opinan y publican normalmente los internautas, como Facebook o Twitter. Es decir, que por primera vez no buscamos en fuentes corporativas o páginas formales, sino entre los comentarios de la gente. Esta información se actualiza a medida que van apareciendo publicaciones nuevas, de forma automática. Además, muestra una gráfica junto a los resultados de la actividad que ha generado dicho tema en las últimas horas.

2.- La caja de búsqueda es donde escribimos las palabras que queremos buscar. A continuación aparece el botón Buscar. Un pequeño truco: en lugar de hacer clic en el botón Búsqueda es más rápido pulsar la tecla INTRO o ENTER.
  
A medida que escribamos, en esta caja nos irán apareciendo sugerencias de búsqueda, que podemos elegir con un clic. Observa que se muestra en gris el texto que Google ha autocompletado, porque prevee que es eso lo que vamos a escribir. Además, el listado muestra variantes de búsquedas frecuentes relacionadas, que han ido realizando los demás usuarios de Google. Puedes saber más sobre esta característica pulsando el enlace Más información del propio menú.


El aspa X que aparece en el extremo derecho de la caja permite eliminar de inmediato el texto de la caja de búsqueda, así como los resultados que haya generado.

3.- Opciones de filtro. En el menú izquierdo podemos cambiar el tipo de resultados a mostrar
Se trata de un menú dinámico que variará según el tipo de contenidos que estés buscando.
  • En La Web podrás cambiar la ubicación predeterminada o elegir el ámbito de búsqueda (páginas en español, de españa o internacionales...). También podrás filtrar por fecha u ordenar los resultados cronológicamente, etc.
  • En Imágenes tendrás otras opciones, como la ordenación por temática o el filtro de imágenes por tamaños, colores o figuras mostradas. Así podrás decidir, por ejemplo, mostrar únicamente las fotos de rostros o aquellas donde prime el color naranja, etc.
  • En Vídeos las opciones irán enfocadas a escoger la duración o la calidad de vídeo. También podrás filtrar para mostrar únicamente las de un portal de vídeos determinado o aquellos que contengan subtítulos.

4.- Datos del resultado. En esta línea vemos el número de páginas que ha encontrado (24.000.000 de páginas relacionadas con librería) y el tiempo que ha tardado en realizar la búsqueda (0,11 segundos). También encontramos enlaces que nos permiten realizar la misma búsqueda en Google.com (el inglés) o realizar unabúsqueda avanzada para filtrar los resultados más concienzudamente.

5. - Líneas de Resultados. Cada resultado está compuesto por varias líneas, en la primera aparece el título de la página web encontrada. Si nos fijamos en el primer resultado aparece Librería Cervantes: Libros desde 1921, si hacemos clic sobre él, visitaremos esa página.

6. -Resultados de otros tipos de búsquedas. A veces Google intercala otro tipo de resultados que no son páginas. Por ejemplo, en este caso vemos las librerías más próximas localizadas en los Mapas de Google. También puede ocurrir que se muestren algunas Imágenes o Noticias. Al hacer clic sobre este tipo de resultados cambiaremos a su correspondiente categoría de búsqueda.

7.- Enlaces patrocinados. Google ofrece la posibilidad de comprar espacios publicitarios. Muchas empresas contratan este servicio y eso les garantiza aparecer entre los resultados de la búsqueda. A estos resultados se les llama enlaces patrocinados y suelen ir precedidos por el título Anuncios. Se distinguen porque su fondo es de color amarillo claro. Suelen encontrarse a la derecha o en los primeros dos o tres puestos de resultados.
Según el interés comercial de la palabra que busquemos aparecerán más o menos enlaces patrocinados, por ejemplo, para la palabra hosting aparecerán muchos enlaces patrocinados y para albaricoques aparecerán pocos.
Lo normal es hacer clic a los resultados que no están patrocinados, porque si se muestran en la primera página es porque se han posicionado de forma natural gracias a su actividad constante, y popularidad.

Búsquedas con yahoo
Yahoo fue de los primeros buscadores que tuvieron éxito en Internet, allá por el año 1994, hasta ahora hemos visto el buscador Google que busca las palabras en su base de datos replicada de Internet. Yahoo, originalmente siguió otra estrategia, estaba estructurado como un árbol de categorías que permitía una búsqueda por temas. La construcción de esas categorías era manual, los propios creadores de las páginas debían solicitar la inclusión a Yahoo y podían transcurrir meses hasta que se revisara su contenido y se incluyese la página. Las categorías de Yahoo están bien elegidas y son muy amplias, más de 20.000. Siguen estando disponibles en la zona de Directorio del Yahoo actual. 


1.- Entorno de búsqueda. Esta nos indica que hemos buscado en Web, pero también es posible buscar en Imágenes, Vídeo, Noticias y Compras.

2.- La caja de búsqueda es donde escribimos las palabras que queremos buscar. A continuación aparece el botón Buscar y, por supuesto, el botón de Opciones, que te permite crear búsquedas avanzadas y configurar tus preferencias. También encontrarás un tour para aprender a utilizar Yahoo correctamente.

3.- En esta línea podemos elegir entre realizar la búsqueda en toda la web, en páginas en español, o en España.

4.- Datos del resultado. En esta línea nos recuerda lo que hemos buscado en la Web. Nos dice el número de páginas que ha encontrado, 27.600.000 para cursos de informática gratis.

5.- Enlaces patrocinados. Enlaces publicitarios relacionados con lo que estamos buscando que se sitúan en los primeros puestos de resultados y en la parte derecha de la página. Normalmente se identifican porque están etiquetados como Enlaces patrocinados y pueden tener un fondo coloreado.

6.- Líneas de Resultados. Cada resultado está compuesto por varias líneas, en la primera aparece el título de la página web encontrada.

7. Los sitios que más resultados devuelven aparecen listados a la izquierda, en forma de botones. Pulsando en uno de ellos, repetimos la búsqueda pero sólo dentro de ese sitio.


 Buscador Bing de Microsoft

Durante varios años Microsoft no dispuso de un buscador propio y utilizaba los servicios de otros buscadores. En el año 2004 cambio de estrategia y creó su propio buscador, MSN Serach.
Como suele ocurrir con Microsoft, cuando entra en un nuevo sector lo hace basándose en lo que ya existe e intenta mejorarlo. Parece que Microsoft quiere mejorar la eficacia de los buscadores de la competencia introduciendo un componente personal en las búsquedas. De esta forma los resultados para las mismas palabras claves serían diferentes para dos usuarios distintos. Para ello se habrían almacenado los gustos de cada usuario deducidos de búsquedas anteriores.
Hasta 2009, el portal MSN de Microsoft y su buscador eran lo mismo. En 2009 rebautizó su buscador como Bing, al que asegura haberle añadido muchas mejoras internas. Aunque el buscador sigue siendo accesible desde el portal MSN, ya no estamos obligados a ir allí a cada búsqueda.
Bing suele ser el motor de búsqueda que integran los navegadores Internet Explorer de forma predeterminada, por ser ambos productos de la misma empresa.
En la imagen siguiente puedes ver el resultado de una búsqueda con Bing. 





Practicas:

Trabajando con el Buscador de GOOGLE
Google es un buscador por palabras clave debemos escribir lo que queremos buscar dentro de la caja de búsqueda:

Los resultados se muestran en la siguiente ventana:





Trabajando con el buscador Yahoo!

Yahoo! por lo regular muestra un menú el cual está dividido por categorías:




En la caja de búsqueda escribimos las palabras clave y pulsamos buscar, se muestran los resultados también podemos elegir las opciones de buscar.



Trabajando por categoría


       
Trabajando con el buscador BING

El buscador Bing está compuesto por la mayoría de las partes de google y Yahoo!, pero en sierta parte también tiene su propio diseño.



1 comentario: